
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para solucionar tus dudas
Blog de Neuropediatría

Cuando tu hijo es prematuro. Las claves que todo padre debe conocer
¿Sabes a partir de que semana se embarazo deja de considerarse que un niño es prematuro? ¿Conoces los riesgos y cuidados que necesitan los niños prematuros al nacer y en los meses y años siguientes? ¿Te has planteado cuántos niños prematuros nacen al año? Según datos de la Organización Mundial

El DHA omega-3 y el TDAH. Beneficios potenciales para el control de los síntomas
Seguro que has oido hablar más de una vez sobre el DHA Omega 3 y el TDAH. Aquí te traigo algunas cuestiones interesantes Un estudio español sugiere que 6 meses de suplementación con una dosis elevada de emulsión de DHA podría ayudar a los niños y adolescentes con trastorno por

I Concurso de Dibujo Infantil: Navidad en El Neuropediatra
La Navidad está a la vuelta de la esquina y queremos premiar a nuestros pacientes y a sus familias celebrando nuestro I Concurso de Dibujo Infantil: Navidad en El Neuropediatra. Nuestra sala de espera suele convertirse en un laboratorio de arte con todos los pequeños que pasan por allí y

Mi hijo tiene una discapacidad. Los 10 primeros consejos que todos los padres deberían escuchar alguna vez en la vida para afrontarlo con realismo y sin quedarse en el camino
Si eres de esas madres guerreras que conoce bien la frase, mi hijo tiene una discapacidad, te voy a contar algunas cosas que solo un discapacitado te puede explicar y además, lo voy a hacer en primera persona para que veas cómo lo hicieron los campeones de mis padres, a

Técnicas de estudio: una herramienta fundamental de su vida académica
Las técnicas de estudio son estrategias que nos van a ayudar a que adquiramos los aprendizajes de forma mucho más planificada y eficaz. Sin embargo, no debe entenderse como unas herramientas que usar de forma puntual ante un examen. Deben acompañarnos desde el inicio del curso. Es importante que las

Memoria infantil ¿Qué recordamos de cuando éramos pequeños?
¿Recuerdas con claridad tus primeros años de vida? Seguro que no. yo solo tengo algunos fogonazos de imágenes y situaciones antes de los seis años. Es posible que tengas algunas pinceladas de situaciones y momentos concretos pero la memoria infantil es muy selectiva y sensible. Si quieres dejar una huella

Relación entre familia y centro educativo en el TDAH: Estrategias y herramientas para padres
Las cifras de agresiones a profesores va en aumento. El fracaso escolar crece. Este es el panorama que nos encontramos cada día en las noticias sobre educación. Es un claro ejemplo de que la relación familia y centro educativo ha sido un tema candente desde que se creó nuestro sistema educativo.

Humanización en los trastornos del neurodesarrollo. Claves, tecnología y herramientas para profesionales de la salud
Antes de empezar déjame que te cuenta una pequeña historia sobre Humanización en los trastornos del neurodesarrollo a través del caso de una paciente Hace unos pocos días atendí a una familia con una hija pequeña de unos 2 años y media con problemas para andar. Digamos que se llamaba

Cuando tu hijo es prematuro. Las claves que todo padre debe conocer
¿Sabes a partir de que semana se embarazo deja de considerarse que un niño es prematuro? ¿Conoces los riesgos y cuidados que necesitan los niños prematuros al nacer y en los meses y años siguientes? ¿Te has planteado cuántos niños prematuros nacen al año? Según datos de la Organización Mundial

El DHA omega-3 y el TDAH. Beneficios potenciales para el control de los síntomas
Seguro que has oido hablar más de una vez sobre el DHA Omega 3 y el TDAH. Aquí te traigo algunas cuestiones interesantes Un estudio español sugiere que 6 meses de suplementación con una dosis elevada de emulsión de DHA podría ayudar a los niños y adolescentes con trastorno por

I Concurso de Dibujo Infantil: Navidad en El Neuropediatra
La Navidad está a la vuelta de la esquina y queremos premiar a nuestros pacientes y a sus familias celebrando nuestro I Concurso de Dibujo Infantil: Navidad en El Neuropediatra. Nuestra sala de espera suele convertirse en un laboratorio de arte con todos los pequeños que pasan por allí y

Mi hijo tiene una discapacidad. Los 10 primeros consejos que todos los padres deberían escuchar alguna vez en la vida para afrontarlo con realismo y sin quedarse en el camino
Si eres de esas madres guerreras que conoce bien la frase, mi hijo tiene una discapacidad, te voy a contar algunas cosas que solo un discapacitado te puede explicar y además, lo voy a hacer en primera persona para que veas cómo lo hicieron los campeones de mis padres, a

Técnicas de estudio: una herramienta fundamental de su vida académica
Las técnicas de estudio son estrategias que nos van a ayudar a que adquiramos los aprendizajes de forma mucho más planificada y eficaz. Sin embargo, no debe entenderse como unas herramientas que usar de forma puntual ante un examen. Deben acompañarnos desde el inicio del curso. Es importante que las

Memoria infantil ¿Qué recordamos de cuando éramos pequeños?
¿Recuerdas con claridad tus primeros años de vida? Seguro que no. yo solo tengo algunos fogonazos de imágenes y situaciones antes de los seis años. Es posible que tengas algunas pinceladas de situaciones y momentos concretos pero la memoria infantil es muy selectiva y sensible. Si quieres dejar una huella

Relación entre familia y centro educativo en el TDAH: Estrategias y herramientas para padres
Las cifras de agresiones a profesores va en aumento. El fracaso escolar crece. Este es el panorama que nos encontramos cada día en las noticias sobre educación. Es un claro ejemplo de que la relación familia y centro educativo ha sido un tema candente desde que se creó nuestro sistema educativo.

Humanización en los trastornos del neurodesarrollo. Claves, tecnología y herramientas para profesionales de la salud
Antes de empezar déjame que te cuenta una pequeña historia sobre Humanización en los trastornos del neurodesarrollo a través del caso de una paciente Hace unos pocos días atendí a una familia con una hija pequeña de unos 2 años y media con problemas para andar. Digamos que se llamaba
3 respuestas