
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para solucionar tus dudas
Blog de Neuropediatría

Tratamientos y terapias para tratar el TDAH
¿Quieres conocer todas y cada uno de los tratamientos y terapias que han demostrado una eficacia real y probada para el TDAH? Es fundamental que los padres estéis correctamente informados para no caer en las garras de desaprensivos y estafadores que se quieren aprovechar de la desesperación de las familias

Todos los casos de TDAH no son iguales
Si eres de los que cree que todos los niños con TDAH son iguales y tienen la misma pauta de conducta y comportamiento, estás equivocado de cabo a rabo. Todos los casos de TDAH no son iguales, ni por asomo. Independientemente de los síntomas nucleares que aparecen en el TDAH,

La actividad eléctrica del cerebro nos ayuda a diagnosticar el tdah
¿Crees que analizar la actividad eléctrica del cerebro de tu hijo puede ayudarnos a conseguir un diagnóstico de TDAH? La respuesta corta es que sí, pero para darte una respuesta fundamentada y que disipe las dudas, me va a costar unos cuantos párrafos. Quiero que tengas claro que la actividad

Prevención del TDAH durante el embarazo
A ciencia cierta, hasta el día de hoy no se conocen las causas exactas que originan el TDAH. Sin embargo, es bien sabido que se trata de un trastorno neurobiológico con una fuerte carga hereditaria. Esto quiere decir que si la mujer gestante, el padre del bebé o algún otro

Los neurotransmisores: El TDAH no es un problema educativo
¿Quieres saber a qué se deben los síntomas del TDAH? No, no es un problema educativo, no es un problema de aprendizaje y tampoco es pura vagueza de tu hijo. Todo depende del funcionamiento de tres neurotransmisores. ¿Quieres saber cuáles? Quiero que te quede claro qué son los neurotransmisores y

¿QUÉ PRUEBAS DETECTAN EL TDAH?
¿Sabías que las pruebas de imagen cerebral tradicionales como el TAC o la resonancia magnética no detectan alteraciones en los niños con TDAH? Te preguntarás entonces qué pruebas detectan el TDAH. Hoy en día contamos con varias opciones muy avanzadas y novedosas, cuyo uso se está desarrollando desde hace años

El uso de la tecnología para cuidar la salud
La tecnología ha ayudado a mejorar algunas limitaciones del sector sanitario tradicional. Hoy es posible acceder a medicamentos, tratamientos, análisis y herramientas para tratar todo tipo de incidencias. Desde nuestro smartphone es posible acceder a todo tipo de recursos que pueden ayudarnos a prevenir y mitigar los síntomas de casi

TDAH y genética: me siento identificado con mi hijo
El TDAH y la genética van de la mano. Son muchas las ocasiones en las que en consulta me dicen: «Me siento identificado con mi hijo». El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una clara predisposición genética que se hereda en el 75 u 80% de los casos. Esto

Tratamientos y terapias para tratar el TDAH
¿Quieres conocer todas y cada uno de los tratamientos y terapias que han demostrado una eficacia real y probada para el TDAH? Es fundamental que los padres estéis correctamente informados para no caer en las garras de desaprensivos y estafadores que se quieren aprovechar de la desesperación de las familias

Todos los casos de TDAH no son iguales
Si eres de los que cree que todos los niños con TDAH son iguales y tienen la misma pauta de conducta y comportamiento, estás equivocado de cabo a rabo. Todos los casos de TDAH no son iguales, ni por asomo. Independientemente de los síntomas nucleares que aparecen en el TDAH,

La actividad eléctrica del cerebro nos ayuda a diagnosticar el tdah
¿Crees que analizar la actividad eléctrica del cerebro de tu hijo puede ayudarnos a conseguir un diagnóstico de TDAH? La respuesta corta es que sí, pero para darte una respuesta fundamentada y que disipe las dudas, me va a costar unos cuantos párrafos. Quiero que tengas claro que la actividad

Prevención del TDAH durante el embarazo
A ciencia cierta, hasta el día de hoy no se conocen las causas exactas que originan el TDAH. Sin embargo, es bien sabido que se trata de un trastorno neurobiológico con una fuerte carga hereditaria. Esto quiere decir que si la mujer gestante, el padre del bebé o algún otro

Los neurotransmisores: El TDAH no es un problema educativo
¿Quieres saber a qué se deben los síntomas del TDAH? No, no es un problema educativo, no es un problema de aprendizaje y tampoco es pura vagueza de tu hijo. Todo depende del funcionamiento de tres neurotransmisores. ¿Quieres saber cuáles? Quiero que te quede claro qué son los neurotransmisores y

¿QUÉ PRUEBAS DETECTAN EL TDAH?
¿Sabías que las pruebas de imagen cerebral tradicionales como el TAC o la resonancia magnética no detectan alteraciones en los niños con TDAH? Te preguntarás entonces qué pruebas detectan el TDAH. Hoy en día contamos con varias opciones muy avanzadas y novedosas, cuyo uso se está desarrollando desde hace años

El uso de la tecnología para cuidar la salud
La tecnología ha ayudado a mejorar algunas limitaciones del sector sanitario tradicional. Hoy es posible acceder a medicamentos, tratamientos, análisis y herramientas para tratar todo tipo de incidencias. Desde nuestro smartphone es posible acceder a todo tipo de recursos que pueden ayudarnos a prevenir y mitigar los síntomas de casi

TDAH y genética: me siento identificado con mi hijo
El TDAH y la genética van de la mano. Son muchas las ocasiones en las que en consulta me dicen: «Me siento identificado con mi hijo». El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una clara predisposición genética que se hereda en el 75 u 80% de los casos. Esto
3 respuestas