La visión juega un papel fundamental en el desarrollo infantil. Muchos problemas de aprendizaje y coordinación pueden estar relacionados con dificultades visuales no diagnosticadas. En este episodio de Contado por El Neuropediatra, contamos con Laura Romero Montaño, diplomada en Óptica y Optometría y directora del centro Mejora Visión en Sevilla, quien nos explica cómo la terapia visual puede marcar la diferencia en la vida de los niños y qué señales pueden alertar a los padres sobre posibles problemas visuales.
Listado de Contenidos
¿Qué es la terapia visual?
La terapia visual es un conjunto de ejercicios y estrategias personalizadas que ayudan a mejorar habilidades como la coordinación ojo-mano, la percepción visual y la motilidad ocular. A diferencia de las gafas, que corrigen problemas refractivos como la miopía o el astigmatismo, la terapia visual entrena el sistema visual para mejorar su eficiencia y funcionamiento.
¿Cuándo es necesaria la terapia visual?
Algunos signos que pueden indicar la necesidad de una evaluación optométrica incluyen:
- Dificultad para enfocar o cambiar el enfoque entre objetos cercanos y lejanos.
- Dolores de cabeza frecuentes después de leer o hacer tareas visuales.
- Pérdida de línea al leer o necesidad de usar el dedo para seguir el texto.
- Fatiga visual o quejas de visión borrosa.
- Problemas de coordinación ojo-mano que afectan el desempeño en deportes o en actividades motoras finas.
La relación entre los problemas visuales y el aprendizaje
Muchos niños con dificultades de aprendizaje presentan problemas visuales no detectados. La visión no solo implica ver claro, sino también interpretar la información correctamente. Algunos trastornos como la dislexia o el TDAH pueden estar relacionados con problemas en la percepción visual.
¿Cómo se realiza una evaluación optométrica infantil?
Un examen optométrico completo no solo revisa la agudeza visual, sino también:
- Coordinación binocular: cómo trabajan juntos ambos ojos.
- Movimientos oculares y seguimiento visual.
- Percepción del espacio y profundidad.
- Procesamiento visual y memoria visual.
Beneficios de la terapia visual en niños
Los tratamientos personalizados en terapia visual pueden mejorar:
- La capacidad de lectura y comprensión lectora.
- La concentración y atención en tareas académicas.
- La coordinación en deportes y actividades diarias.
- La reducción de fatiga visual y molestias asociadas al uso prolongado de pantallas.
Testimonios y casos de éxito
Laura Romero comparte en el podcast casos de niños que han experimentado mejoras significativas gracias a la terapia visual, logrando un mejor desempeño escolar y mayor confianza en sí mismos.
¿Cómo pueden los padres detectar problemas visuales en sus hijos?
Existen algunas pruebas simples que los padres pueden hacer en casa:
- Observar si el niño ladea la cabeza o cierra un ojo al leer.
- Verificar si se acerca demasiado a los libros o pantallas.
- Preguntarle si ve borroso o si las letras se mueven al leer.
- Evaluar su coordinación en juegos que requieren precisión visual.
Si se detecta alguna de estas señales, es recomendable acudir a un optometrista especializado en terapia visual para una evaluación detallada.
Conclusión
La visión es un pilar fundamental en el desarrollo infantil. Un problema visual no detectado puede afectar el rendimiento escolar, la atención y la autoestima de un niño. Si sospechas que tu hijo podría beneficiarse de una evaluación optométrica, no dudes en buscar ayuda profesional.
Si tienes dudas sobre el desarrollo de tu hijo y quieres guía para comprender sus dificultades, descarga nuestras guías gratuitas en www.elneuropediatra.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir.
Si ya tienes claro que necesita una evaluación o una segunda opinión, ponte en contacto con nosotros llamando al 682 651 047 o escribiendo a recepcionista@elneuropediatra.es. Estamos aquí para ayudarte.
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas