El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es una moda ni una excusa. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, la impulsividad y la regulación del comportamiento. Durante mucho tiempo, se ha malinterpretado, etiquetando a los niños con TDAH como «malcriados» o «vagos» cuando, en realidad, necesitan apoyo para entender y gestionar su manera de procesar la información. En este artículo, vamos a desmentir mitos, explicar por qué aparece el TDAH y qué puedes hacer para ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial.
Listado de Contenidos
Qué es el TDAH y cómo se manifiesta
Definición y bases neurobiológicas
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta funciones clave como la atención, el autocontrol y la organización. Se origina en una maduración irregular del lóbulo prefrontal, la región del cerebro encargada de la regulación de impulsos y la toma de decisiones.
Tipos de TDAH
El TDAH puede presentarse en tres formas principales:
-
Predominantemente inatento: dificultad para mantener la atención y completar tareas.
-
Predominantemente hiperactivo-impulsivo: actividad constante, dificultad para esperar turnos y actuar sin pensar.
-
Combinado: una mezcla de ambos, siendo el tipo más frecuente.
Diagnóstico y avances recientes
Tecnologías innovadoras en la evaluación
Hoy en día, la evaluación del TDAH no se basa solo en cuestionarios y observaciones. Se han desarrollado herramientas como la realidad virtual y el análisis de movimientos oculares que permiten una detección más precisa.
Perspectiva de género en el diagnóstico
Se ha evidenciado que el TDAH en niñas suele pasar desapercibido, ya que sus síntomas pueden manifestarse de manera diferente. Esto ha llevado a una mejor capacitación de los profesionales para diagnosticar de forma más equitativa.
Causas del TDAH: Factores genéticos y ambientales
El peso de la herencia
Más del 70% de los casos de TDAH tienen un componente genético. Si un padre o un familiar cercano tiene TDAH, existe una mayor probabilidad de que el niño también lo desarrolle.
Factores ambientales
Aproximadamente el 30% de los factores que contribuyen al TDAH están relacionados con el entorno. Algunos de los más estudiados incluyen:
-
Prematuridad o bajo peso al nacer
-
Exposición prenatal al tabaco o alcohol
-
Complicaciones en el embarazo
Cómo reconocer el TDAH: Señales de alerta
Es importante identificar los signos del TDAH desde la infancia para intervenir a tiempo. Algunos de los más comunes incluyen:
-
Dificultades de atención: errores por descuido, dificultad para seguir instrucciones y cambio rápido de actividades sin finalizarlas.
-
Hiperactividad: movimiento constante, dificultad para permanecer sentado y tendencia a hablar en exceso.
-
Impulsividad: interrumpir conversaciones, actuar sin pensar y dificultad para esperar turnos.
Tratamientos efectivos para el TDAH
1. Medicación
Los fármacos como el metilfenidato y la lisdexanfetamina ayudan a mejorar la atención y el control de impulsos. Alternativas como la atomoxetina o la guanfacina también pueden ser útiles en ciertos casos.
2. Terapia conductual y entrenamiento para padres
Las intervenciones terapéuticas ayudan a los niños a establecer rutinas, gestionar emociones y reforzar conductas positivas. A su vez, los padres pueden aprender estrategias para mejorar la convivencia y el manejo del comportamiento.
3. Cambios en el estilo de vida
-
Dieta equilibrada: algunos estudios sugieren que los ácidos grasos omega-3 pueden ser beneficiosos.
-
Ejercicio físico regular: el deporte ayuda a mejorar la atención y la regulación emocional.
-
Sueño adecuado: la falta de sueño puede agravar los síntomas del TDAH.
Si tu hijo muestra signos de TDAH, la detección temprana es clave para su bienestar. ¡No esperes más! Descarga ahora nuestra guía gratuita «Mi hijo tiene problemas de aprendizaje o conducta, ¿Qué hago para solucionarlo?», donde encontrarás consejos prácticos y cuestionarios para identificar la causa de sus dificultades.
Si ya tienes un diagnóstico o necesitas una segunda opinión, contacta con nosotros para elaborar un plan personalizado. Llámanos al 682 651 047 o escríbenos a recepcionista@elneuropediatra.es.
El tiempo es clave. Actuar hoy puede cambiar el futuro de tu hijo. ¡Nos vemos en el próximo video!
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas