¿Eres nuevo? Empieza por aquí

Contacto 682 651 047

Logo Logo Logo Logo Logo
  • Acerca de
    • Sobre mí
    • Mi Camino Hasta Llegar Aquí
    • Mi Filosofía, Información y Resultados
    • Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica
    • Premios
    • Prensa
    • Equipo
  • PARA FAMILIAS
    • EVALUACIÓN INTEGRAL APRENDIZAJE (TDAH, DISLEXIA, ALTAS CAPACIDADES
    • EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO TDAH (NIÑOS Y ADULTOS)
    • EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE DISLEXIA
    • EVALUACIÓN Y TERAPIA DE ALTAS CAPACIDADES
    • EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE RETRASO MADURATIVO, AUTISMO, ASPERGER
    • MIGRAÑAS, EPILEPSIA, TTNOS DEL SUEÑO…
    • CONSULTA On Line
    • ESCUELA DE PADRES ON LINE
    • Congreso Virtual
    • CHARLAS, CONFERENCIAS PARA FAMILIAS Y CENTROS EDUCATIVOS
  • Gratis
    • GUÍA PARA PADRES Problemas de aprendizaje y conducta: TDAH, DISLEXIA, ALTAS CAPACIDADES
    • GUÍA PARA PADRES Problemas maduración y desarrollo: RETRASO MADURATIVO, AUTISMO, ASPERGER
    • GUÍA PARA PADRES MIGRAÑA, EPILEPSIA, INSOMNIO
  • FORMACIÓN
    • Libro TDAH
    • Congreso Virtual
    • ACADEMIA ON LINE INANP
    • ¿Trabajamos juntos?
    • MARKETING PARA SANITARIOS
  • Blog
    • TDAH
    • Dislexia
    • Altas Capacidades
    • Retraso Madurativo
    • Autismo
    • Síndrome de Asperger
    • Dolor de cabeza
    • Epilepsia
    • Sueño
    • Fibromialgia
  • MATERIALES
    • Libro: El TDAH y los trastornos del Desarrollo
    • Libro: Las Herramientas Tecnológicas para la Evaluación e Intervención en el TDAH
    • CONGRESO VIRTUAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO
  • Contacto
  • Acerca de
    • Sobre mí
    • Mi Camino Hasta Llegar Aquí
    • Mi Filosofía, Información y Resultados
    • Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica
    • Premios
    • Prensa
    • Equipo
  • PARA FAMILIAS
    • EVALUACIÓN INTEGRAL APRENDIZAJE (TDAH, DISLEXIA, ALTAS CAPACIDADES
    • EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO TDAH (NIÑOS Y ADULTOS)
    • EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE DISLEXIA
    • EVALUACIÓN Y TERAPIA DE ALTAS CAPACIDADES
    • EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE RETRASO MADURATIVO, AUTISMO, ASPERGER
    • MIGRAÑAS, EPILEPSIA, TTNOS DEL SUEÑO…
    • CONSULTA On Line
    • ESCUELA DE PADRES ON LINE
    • Congreso Virtual
    • CHARLAS, CONFERENCIAS PARA FAMILIAS Y CENTROS EDUCATIVOS
  • Gratis

    • GUÍA PARA PADRES Problemas de aprendizaje y conducta: TDAH, DISLEXIA, ALTAS CAPACIDADES
    • GUÍA PARA PADRES Problemas maduración y desarrollo: RETRASO MADURATIVO, AUTISMO, ASPERGER
    • GUÍA PARA PADRES MIGRAÑA, EPILEPSIA, INSOMNIO
  • FORMACIÓN
    • Libro TDAH
    • Congreso Virtual
    • ACADEMIA ON LINE INANP
    • ¿Trabajamos juntos?
    • MARKETING PARA SANITARIOS
  • Blog
    • TDAH
    • Dislexia
    • Altas Capacidades
    • Retraso Madurativo
    • Autismo
    • Síndrome de Asperger
    • Dolor de cabeza
    • Epilepsia
    • Sueño
    • Fibromialgia
  • MATERIALES
    • Libro: El TDAH y los trastornos del Desarrollo
    • Libro: Las Herramientas Tecnológicas para la Evaluación e Intervención en el TDAH
    • CONGRESO VIRTUAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO
  • Contacto
neuropediatra

El Neuropediatra, ¿Cuál es su trabajo?

  • julio 21, 2022
4.9/5 - (42 votos)

¿Alguna vez has tenido una migraña? ¿Conoces alguien con epilepsia? El profesional mejor preparado para ocuparse de este tipo de problemas es el neurólogo, ¿Verdad? Pues cuando ocurren en un niño, tu hijo por ejemplo, el profesional más adecuado para tratarlo es el Neuropediatra. En este artículo te voy a hablar del neuropediatra. Lo que puede hacer en los problemas de aprendizaje, conducta y desarrollo infantil. ¿Cuál es su trabajo?

Soy Manuel Antonio Fernández, pediatra especializado en Neurología Infantil y ayudo a los padres a prevenir e identificar cualquier tipo de problema neurológico. Así como a tratarlos, cuando es necesario, para conseguir un desarrollo completo y 100% normalizado hasta la vida adulta.

En este post te voy a explicar qué es un neuropediatra y en qué situaciones te va a ser de ayuda con tu hijo. Seguro que muchas de las situaciones, ni te las imaginas.

 

Listado de Contenidos

  • 1 ¿Qué es un neuropediatra?
  • 2 ¿Cómo puede ayudarme un neuropediatra?
  • 3 ¿Por qué es recomendable la visita al neuropediatra?
  • 4  Diferencias entre neurólogo y psicólogo
    • 4.1 Comments

¿Qué es un neuropediatra?

El Neuropediatra es el profesional especializado en el cuidado del Sistema Nervioso:

  • Desde el inicio de su desarrollo, a las pocas semanas de embarazo, hasta el final del mismo, más allá de los 18 años. 
  • Para todos los aspectos relacionados con la prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento. 
  • De cualquier tipo de problema que pueda sufrir alguna de las partes del Sistema Nerviso como son el cerebro, la médula y los nervios. 
  • Sin olvidar por supuesto, que dentro de las patologías neurológicas se incluyen aquellas antiguamente denominadas como mentales (ansiedad, depresión, epilepsia…) y aquellas que provocan alteraciones de aprendizaje o conducta (como el TDAH, el autismo, la dislexia, los TCA…).

¿Cómo puede ayudarme un neuropediatra?

El objetivo del trabajo de un neuropediatra es múltiple:

  • Antes de la existencia de cualquier problema, prevenirlo, promocionando los hábitos y cuidados necesarios para un correcto desarrollo del Sistema Nervioso.
  • En casos de necesidad, identificar la existencia de alguna alteración, realizar un diagnóstico y plantear un tratamiento que permite resolver el problema.
  • Después, en aquellos casos en los que no se consiga una resolución completa o queden secuelas de algún tipo, realizar la rehabilitación neurológica correspondiente.

¿Por qué es recomendable la visita al neuropediatra?

La finalidad del neuropediatra es conseguir el mejor y máximo desarrollo del Sistema Nervioso. Para ello, ante la existencia de algún problema, se plantea un trabajo con una doble vertiente:

  • El diagnóstico: encontrar la causa lo antes posible y de la forma más detallada posible para poder darle la mejor solución existente.
  • El tratamiento: tratar las repercusiones, disminuir los síntomas y cuando es posible, solucionar el problema.

 Diferencias entre neurólogo y psicólogo

Sería muy amplio detallar todas las diferencias entre estas dos profesiones. De hecho, lo primero que hay que tener claro es que ninguna es mejor ni más importante que la otra, sino que tienen un campo de actuación diferente que es fundamental conocer para evitar errores en los procesos diagnósticos y terapéuticos.

  • En este contexto, el neuropediatra abarca todo el proceso de desarrollo neurológico incluyendo los aspectos relacionados con la genética, la estructura y el funcionamiento cerebral, la conducta y los síntomas de los pacientes.
  • En cambio, el psicólogo se centra en el final de ese proceso, en la conducta y los síntomas. 

Por lo tanto, la formación que ambos tienen y las opciones terapéuticas que pueden alcanzar están claramente definidas. El trabajo conjunto es la clave para ofrecer los mejores resultados a los pacientes.

 Precisamente por eso, en el Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica contamos con un equipo formado por 5 perfiles profesionales que nos permiten atender de forma integral las necesidades de cualquier pacientes. Si después de haberte explicado todo esto, tienes bien claro que el neuropediatra es profesional que mejor te puede acompañar en el cuidado y desarrollo de tu hijo para que  vaya por el camino correcto y para corregir cualquier alteración que pueda surgir, ya sabes donde estoy, porque tenemos atención 100% on line para cualquier problema.

 

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas

Comments

comments

Related Posts:

  • El Neuropediatra, en Movimiento Inclusivo
    El Neuropediatra, en Movimiento Inclusivo
  • I Concurso de Dibujo Infantil: Navidad en El Neuropediatra
    I Concurso de Dibujo Infantil: Navidad en El Neuropediatra
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Cristi Cárdenas

Cristi Cárdenas

Responsable de comunicación del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. La comunicación es la base de todo. Mi labor es difundir la máxima información posible sobre neurología infantil y ayudar a todo el que lo necesite

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para solucionar tus dudas

Quiero las guías

El mejor libro sobre TDAH para padres

Formación On Line en TDAH para padres

Si necesitas más información y quieres resolver tus dudas

Consúltame online

Acaba con las fobias y la ansiedad con realidad virtual

Categorías

Sigueme en redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube
Etiquetas
Adicciones Adultos con TDAH Alcohol alimentación Aulanesplora Autoestima Causas del TDAH cerebro Colaboraciones Colegio Conducta Consejos Generales Desarrollo Madurativo Diagnóstico del Autismo Dispositivos electrónicos Efectos secundarios Emociones Entrevistas Escuela Estimulación cognitiva Estudios Familia Formación Guías Lectura Medicación medicación TDAH Neurodesarrollo Nuevas tecnologías Omega 3 Organización Premios Profesores y TDAH Realidad virtual Refuerzo Escolar Relaciones Sociales Rubifén Sintomas del Autismo tdah TDAH EN ADULTOS Terapia psicológica Tratamiento del Autismo tratamientos para el tdah Vacaciones verano

Estamos en MADRESFERA

¿Cómo funciona?
  • Así podemos ayudarte
  • Reserva tu primera cita
  • Descarga nuestras guías gratuitas
  • Conoce al equipo
¿Dónde estamos?

Puedes encontrarnos en Sevilla (Barrio de Los Remedios), en esta dirección:

Virgen del Valle Local Nº 2 b

Nuestro horario de Atención Telefónica es de 8:00h a 22:00h

682 651 047

Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies

Imagen y materiales: Elena Altuna | Diseño web: Marina Rodrigo

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Rechazar Leer MásConfigurar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información aquí y configurar sus preferencias justo abajo de estas líneas.
Imprescindibles

Las cookies imprescindibles son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Imprescindible

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Guardar y aceptar