¿Cuántas veces le has pedido a tu hijo que termine sus deberes o recoja sus juguetes, pero parece que no te escucha? Tal vez pienses que te está desafiando o que simplemente es desobediente. Sin embargo, existe una gran diferencia entre un problema de conducta y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aunque pueden parecer similares a primera vista, sus causas y abordajes son completamente distintos.
En este vídeo, te explicaré cómo distinguir entre el TDAH y los problemas de conducta, identificando sus diferencias clave y proporcionando estrategias para manejarlos adecuadamente.
Listado de Contenidos
¿Qué es el TDAH y cómo se manifiesta?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del Neurodesarrollo que afecta la capacidad de atención, la regulación de impulsos y el nivel de actividad de los niños. No se trata de una simple falta de disciplina, sino de diferencias en el funcionamiento del cerebro, especialmente en el lóbulo prefrontal, que es el encargado del autocontrol y la organización.
Tipos de TDAH:
-
Inatento: Dificultad para concentrarse, olvidar instrucciones y parecer que «no escucha».
-
Hiperactivo: Movimiento constante, dificultad para permanecer sentado y actuar de manera impulsiva.
-
Combinado: Mezcla de síntomas de inatención e hiperactividad.
Es importante entender que los niños con TDAH no eligen portarse mal. Su cerebro procesa la información de manera diferente, lo que puede generar frustración en padres y docentes cuando las estrategias tradicionales de disciplina no funcionan.
Problemas de conducta: Causas y manifestaciones
Los problemas de conducta, por otro lado, no tienen una base neurológica como el TDAH, sino que están relacionados con el entorno, la educación y las experiencias del niño. En estos casos, el niño entiende las reglas, pero decide no cumplirlas por distintos motivos, como llamar la atención, probar límites o responder al estrés.
Ejemplo de comportamiento desafiante:
-
Cuando le pides que recoja sus juguetes y te responde «No quiero», mirándote directamente.
A diferencia del TDAH, los problemas de conducta suelen aparecer en determinados entornos y responder bien a estrategias de disciplina claras y consistentes.
Diferencias clave entre TDAH y problemas de conducta
Distinguir entre ambas condiciones puede ser complicado, pero hay señales clave que nos ayudan a diferenciarlas:
Característica | TDAH | Problema de conducta |
---|---|---|
Causa | Neurológica | Ambiental o emocional |
Respuesta a normas | Dificultad para seguir instrucciones | Entiende las normas, pero elige no seguirlas |
Persistencia del comportamiento | En diferentes entornos (casa, escuela) | Varía según el entorno |
Respuesta a disciplina | No mejora con castigos, necesita estructura | Mejora con límites claros y consistentes |
Motivación | No es intencional, su cerebro lucha por regularse | Puede buscar atención o desafiar límites |
Estrategias para manejar cada caso
Si se trata de un problema de conducta:
-
Establece reglas claras y consecuencias consistentes.
-
Refuerza los comportamientos positivos con elogios y recompensas.
-
Mantén la calma y evita reforzar actitudes desafiantes con reacciones emocionales intensas.
Si se trata de TDAH:
-
Divide las tareas en pasos pequeños y utiliza recordatorios visuales.
-
Reduce distracciones en el entorno del niño.
-
Proporciona rutinas estructuradas y horarios predecibles.
-
Considera apoyo profesional si los síntomas afectan su vida diaria.
Conclusión
Si aún tienes dudas sobre si el comportamiento de tu hijo se debe al TDAH o a un problema de conducta, es importante buscar orientación. Un diagnóstico adecuado permitirá aplicar las estrategias correctas para ayudar a tu hijo a desarrollar su máximo potencial.
En El Neuropediatra, podemos ayudarte a analizar su caso y brindarte herramientas efectivas para apoyarlo.
Llámanos al 682 651 047 o
escríbenos a recepcionista@elneuropediatra.es y agenda una consulta con nosotros.
Actuar a tiempo puede marcar la diferencia en su desarrollo. ¡No dudes en consultarnos!
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas