escritura

Ep.3×15: Del juego a la escritura: la importancia del desarrollo motor en los niños

4.5/5 - (261 votos)

Cuando pensamos en que un niño aprenda a escribir, solemos imaginarlo con un lápiz en la mano, haciendo trazos y letras. Pero lo cierto es que la escritura comienza mucho antes de ese momento. En este nuevo episodio del podcast Contado por El Neuropediatra, hablamos con Eli Medrano Luna, pedagoga terapéutica en INANP, sobre cómo el desarrollo motor prepara a los niños para escribir y qué papel tiene el juego en este proceso. Si eres madre, padre o profesional de la salud o la educación, este contenido te interesa.

 
 

¿Por qué es importante el desarrollo motor antes de escribir?

Antes de que un niño empiece a escribir, su cuerpo necesita estar preparado para ello. Esto incluye no solo la fuerza y destreza en las manos, sino también el control postural, la coordinación y el equilibrio. Todo esto forma parte del desarrollo motor, y se construye desde los primeros años a través del juego y el movimiento.

 

Juego libre: la base del aprendizaje motor

Actividades como trepar, correr, empujar, tirar o manipular objetos permiten que los niños desarrollen su cuerpo de forma natural. Estos juegos ayudan a fortalecer los músculos del tronco, los hombros y los brazos, que son fundamentales para una postura adecuada al escribir.

 

De lo global a lo fino

El desarrollo motor sigue un patrón: primero se desarrollan las habilidades motoras gruesas (como gatear, saltar o trepar), y luego las finas (como abotonar, recortar o escribir). Por eso es contraproducente forzar el uso del lápiz antes de tiempo, ya que la base motriz aún no está lista.

 

¿Cuáles son las habilidades motoras clave para escribir?

Eli nos explica que hay varias capacidades que deben estar presentes antes de iniciar el proceso de escritura:

  • Estabilidad postural: el niño debe poder mantener su cuerpo erguido sin esfuerzo.

  • Coordinación ojo-mano: fundamental para controlar el trazo.

  • Fuerza y movilidad en los dedos y la muñeca.

  • Lateralidad definida (uso preferente de una mano).

 

Actividades que estimulan la motricidad fina desde casa

No hacen falta materiales sofisticados ni ejercicios escolares para desarrollar estas habilidades. El juego libre y las actividades cotidianas son grandes aliadas. Algunas ideas que recomendamos desde INANP:

  • Jugar con plastilina o masa.

  • Enhebrar cuentas o botones.

  • Abrir y cerrar pinzas o clips.

  • Romper papel con los dedos.

  • Hacer trazos con pintura de dedos.

 

¿Cuándo introducir el lápiz?

No hay una edad exacta, pero es importante respetar el ritmo de cada niño. Forzar la escritura antes de que estén preparados puede generar frustración y rechazo. Eli recomienda empezar con herramientas intermedias como tizas gruesas, pinceles o rotuladores de punta ancha antes de pasar al lápiz.

 

El rol de las familias: acompañar sin presionar

El mejor escenario para el desarrollo infantil es uno donde el juego sea libre, variado y sin expectativas impuestas. Las familias pueden crear espacios en casa donde sus hijos exploren, manipulen y experimenten sin sentir que están «entrenando» para algo.

 

Conclusión: escribir empieza jugando

La escritura no es un hábito que se aprende solo con ejercicios formales. Es la culminación de un desarrollo motor que empieza desde los primeros años de vida. Darle a nuestros hijos la oportunidad de jugar, moverse y descubrir el mundo con sus manos es el mejor regalo que podemos hacerles para su futuro académico y emocional.

 

📍 ¡Reserva tu cita con nuestros especialistas!

En INANP acompañamos a niños y familias en su desarrollo con una mirada integral y respetuosa. Si tienes dudas sobre el desarrollo motor o la escritura de tu hijo, puedes pedir información o agendar una consulta online o presencial.

🔗 Ponte en contacto con nosotros y da el primer paso para ayudarle desde hoy.

 

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas

Comments

comments

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para solucionar tus dudas

PODCAST

El mejor libro sobre TDAH para padres

Formación On Line en TDAH para padres

Si necesitas más información y quieres resolver tus dudas

Acaba con las fobias y la ansiedad con realidad virtual

Categorías

Estamos en MADRESFERA

Llama Ahora!
Dirección