La tecnología está en todas partes: tabletas, teléfonos, videojuegos… y para los niños con TDAH, puede ser tanto una herramienta poderosa como un gran desafío. Seguro que te ha pasado: tu hijo puede pasar horas absorto en un videojuego, pero tiene dificultades para concentrarse en sus deberes.
¿Por qué sucede esto? ¿Cómo influye la tecnología en su atención y comportamiento? En este artículo exploraremos lo que dice la ciencia sobre la relación entre tecnología y TDAH, cómo identificar su impacto y qué estrategias puedes aplicar para que las pantallas se conviertan en aliadas en el desarrollo de tu hijo.
Listado de Contenidos
¿Por qué la tecnología atrae tanto a los niños con TDAH?
La tecnología parece tener un efecto hipnótico en los niños con TDAH. Pueden pasar horas frente a una pantalla, pero les cuesta concentrarse en actividades como la tarea o recoger sus juguetes.
Esto ocurre porque las pantallas interactúan con la dopamina, una sustancia cerebral asociada con la motivación y la recompensa, que en el TDAH funciona de forma inadecuada. Cada interacción con la tecnología, como recibir una notificación o superar un nivel en un videojuego, libera pequeñas dosis de dopamina, manteniéndolos enganchados.
Además, la tecnología proporciona un flujo constante de estímulos visuales y auditivos, evitando el aburrimiento. Sin embargo, esta sobreestimulación puede hacer que luego les cueste concentrarse en tareas menos llamativas, como escuchar en clase o leer un libro.
Cuándo la tecnología es útil y cuándo no
Beneficios de la tecnología en niños con TDAH
Si se usa correctamente, la tecnología puede potenciar las habilidades de los niños con TDAH. Algunas aplicaciones y videojuegos están diseñados para mejorar la memoria de trabajo, la planificación y la atención.
Ejemplo de ello es EndeavorRx, un videojuego terapéutico aprobado por la FDA que ayuda a mejorar la atención de manera estructurada y divertida. Además, aplicaciones educativas con retroalimentación inmediata pueden mantenerlos motivados.
Riesgos del uso inadecuado de la tecnología
Sin embargo, cuando las pantallas se utilizan sin control, pueden agravar los síntomas del TDAH. Videojuegos rápidos y redes sociales pueden aumentar la impulsividad y dificultar el autocontrol. Además, la luz azul de las pantallas afecta la producción de melatonina, haciendo que los niños con TDAH tengan más problemas para dormir.
La clave está en encontrar un equilibrio: aprovechar las ventajas de la tecnología sin permitir que afecte negativamente su desarrollo.
Cómo establecer límites saludables en casa
- Define horarios de uso. Establece junto a tu hijo un horario predecible, por ejemplo, 1 hora al día después de hacer los deberes y antes de la cena.
- Prioriza actividades fuera de las pantallas. Fomenta el deporte, el juego al aire libre y actividades creativas para equilibrar el tiempo de tecnología.
- Usa herramientas de control parental. Aplicaciones como Family Link o Screentime pueden ayudarte a establecer límites automáticos.
- Predica con el ejemplo. Si los niños ven que los adultos gestionan bien su tiempo en dispositivos, serán más propensos a hacerlo también.
Recursos tecnológicos recomendados para niños con TDAH
Aprovechar la tecnología de manera adecuada puede marcar la diferencia en el día a día de los niños con TDAH. Aquí te recomendamos algunas aplicaciones útiles:
- EndeavorRx: Videojuego terapéutico para mejorar la atención.
- Forest: Aplicación que gamifica la concentración, ayudando a evitar distracciones.
- Habitica: Convierte las tareas diarias en un juego, incentivando la organización.
- GoNoodle: Ofrece videos interactivos para ayudar a liberar energía.
- Lumosity Kids: Juegos diseñados para fortalecer la memoria y la resolución de problemas.
Conclusión
La tecnología no tiene por qué ser una enemiga para los niños con TDAH. Bien gestionada, puede ayudarles a mejorar su atención, organización y habilidades cognitivas. Pero sin control, puede potenciar los desafíos que ya enfrentan.
Si necesitas orientación específica o una valoración profesional, ponte en contacto con nosotros. Llámanos al 682 651 047 o escríbenos a recepcionista@elneuropediatra.es. Juntos podemos encontrar el equilibrio perfecto para apoyar el desarrollo de tu hijo.
¡Nos vemos en el próximo vídeo!
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas