TDAH en adultos

Ep.3×13: TDAH en adultos, cómo afecta en el día a día y por qué es importante detectarlo

4.5/5 - (261 votos)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es solo cosa de niños. Muchos adultos lo padecen sin saberlo, sintiendo que algo no encaja en su forma de vivir el día a día. En este nuevo episodio de Contado por El Neuropediatra, hablamos con Manuel Bejarano, neuropsicólogo en INANP, para entender cómo se manifiesta el TDAH en adultos y por qué es fundamental ponerle nombre a lo que muchos han vivido en silencio durante años.

¿Qué es el TDAH en adultos y por qué pasa desapercibido?

El TDAH no desaparece con la infancia

Aunque se suele identificar en la infancia, el TDAH puede mantenerse en la adultez. Lo que cambia es la forma en la que se expresa: menos impulsividad motora, pero más desorganización, dificultades de concentración y una necesidad constante de estímulos.

Muchos adultos con TDAH han sido etiquetados durante su vida como despistados, vagos o desmotivados, cuando en realidad lo que ocurre es un Trastorno del Neurodesarrollo que afecta directamente a la manera en la que su cerebro gestiona la atención, la motivación y el control ejecutivo.

 

Señales de TDAH en adultos que suelen pasar desapercibidas

1. Dificultad para mantener la atención y organizar tareas

Una de las características más comunes del TDAH en adultos es la sensación constante de «estar a mil cosas a la vez y no terminar ninguna». Esta dificultad se traduce en problemas para seguir rutinas, gestionar tiempos, cumplir plazos o recordar compromisos, lo que impacta tanto en el ámbito laboral como personal.

2. Necesidad constante de estimulación

El aburrimiento puede volverse insoportable para alguien con TDAH. Por eso, las redes sociales, las series, los cambios constantes de actividad o los trabajos muy dinámicos pueden ser atractivos, aunque también pueden alimentar la impulsividad y la dificultad para concentrarse.

3. Baja tolerancia a la frustración

Muchos adultos con TDAH sienten que la vida se les escapa de las manos o que “nunca llegan a todo”. Esta percepción constante de fracaso genera frustración, ansiedad y, en muchos casos, una baja autoestima.

4. Fatiga mental y emocional

El esfuerzo constante por mantener el foco, cumplir con las demandas sociales o laborales, y tratar de encajar en un mundo que exige estructura y orden puede ser agotador. Esta fatiga es una de las razones por las que el TDAH en adultos se asocia frecuentemente con trastornos como la ansiedad o la depresión.

 

Redes sociales, dopamina y TDAH: ¿Amigos o enemigos?

Vivimos en una sociedad hiperestimulada. Las redes sociales, los vídeos cortos, las notificaciones constantes… alimentan un circuito de dopamina que para una persona con TDAH puede ser tan adictivo como perjudicial.

Manuel Bejarano lo explica claramente en el episodio: “El problema no es la estimulación en sí, sino que estas fuentes de gratificación rápida pueden empeorar los síntomas, al reducir la capacidad de concentración sostenida y fomentar la evitación de tareas menos gratificantes”.

 

¿Qué funciones cognitivas se ven más afectadas?

Funciones ejecutivas

El TDAH en adultos afecta principalmente las funciones ejecutivas: la capacidad de planificar, priorizar, iniciar tareas, mantener el foco y regular la conducta. Estas funciones son clave para la vida adulta y su alteración puede generar un gran impacto en la autonomía personal.

Memoria de trabajo

Otra función comprometida es la memoria de trabajo, es decir, la capacidad de mantener y manipular información en la mente durante un corto periodo de tiempo. Esto explica por qué una persona con TDAH puede olvidar instrucciones simples o saltarse pasos en una tarea.

 

¿Qué hacer si sospechas que puedes tener TDAH en la adultez?

La clave está en el diagnóstico. Identificar el TDAH en adultos es el primer paso para entender tu forma de funcionar, liberarte de culpas injustas y comenzar a trabajar en estrategias que te ayuden a vivir con mayor calma y eficacia.

Contar con un equipo especializado en neurodesarrollo, como el de INANP, es fundamental para valorar adecuadamente cada caso y ofrecer un abordaje integral: evaluación neuropsicológica, intervención cognitiva, orientación profesional y, si es necesario, apoyo farmacológico.

 

📩 ¿Te sientes identificado? Da el primer paso ahora mismo

Si al leer esto sientes que algo encaja contigo o con alguien que conoces, no lo ignores. Detectar el TDAH en adultos puede marcar un antes y un después en la calidad de vida.

➡️ Descarga nuestras guías gratuitas para padres en www.elneuropediatra.es.
➡️ ¿Quieres una valoración personalizada?
Llámanos al 682 651 047 o escribe a recepcionista@elneuropediatra.es.

Estamos aquí para ayudarte a entender qué ocurre y acompañarte en cada paso del proceso.

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas

Comments

comments

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para solucionar tus dudas

PODCAST

El mejor libro sobre TDAH para padres

Formación On Line en TDAH para padres

Si necesitas más información y quieres resolver tus dudas

Acaba con las fobias y la ansiedad con realidad virtual

Categorías

Estamos en MADRESFERA

Llama Ahora!
Dirección