¿Sabías que la fisioterapia infantil puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo neurológico y funcional de tu hijo, incluso sin que exista una lesión evidente? En este nuevo episodio de nuestro podcast Contado por El Neuropediatra, exploramos cómo esta disciplina, en combinación con la atención neuropediátrica, puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchos niños.
Para ello contamos con la participación de Natalia Povedano, fisioterapeuta y osteópata, directora de Phios Fisioterapia en Sevilla. Natalia se ha especializado en el tratamiento de bebés y niños desde una perspectiva integradora, abordando desde dificultades posturales y tensiones musculares hasta síntomas como la falta de atención, irritabilidad o problemas de aprendizaje.
Listado de Contenidos
¿Qué puede hacer la fisioterapia infantil por tu hijo?
La fisioterapia infantil no es solo para tratar problemas motores evidentes. Según explica Natalia en el episodio, muchos niños presentan alteraciones posturales, tensiones acumuladas o desorganización corporal que pueden afectar a su desarrollo neurológico, sin que haya una patología concreta.
¿Qué señales pueden hacernos sospechar?
-
Bebés que se arquean mucho o parecen incómodos al estar tumbados
-
Rechazo a ciertas posturas o al contacto físico
-
Niños que caminan de puntillas o se caen con frecuencia
-
Dificultades para concentrarse o descansar bien por las noches
La clave está en observar el cuerpo como una fuente de información sobre el desarrollo, y no solo en la conducta.
Osteopatía infantil y regulación corporal
Natalia también nos explica cómo utiliza la osteopatía y la terapia miofascial para liberar tensiones y favorecer una regulación más adecuada. Estas técnicas ayudan a que el niño mejore su postura, su respiración y su percepción corporal.
En muchos casos, tras unas sesiones de trabajo corporal, los niños presentan mejoras en su capacidad de atención, su descanso nocturno y su relación con el entorno. Esto se debe a que, al mejorar el equilibrio del cuerpo, también se facilita el trabajo del sistema nervioso.
El valor de trabajar en equipo: fisioterapia y neuropediatría
Una de las ideas centrales del episodio es la importancia de que fisioterapeutas y neuropediatras trabajen en coordinación, especialmente en los primeros años de vida. En palabras del Dr. Manuel Antonio Fernández, “hay niños que, sin tener una lesión clara, necesitan apoyo para alcanzar su máximo potencial, y eso se consigue cuando unimos fuerzas desde diferentes áreas».
La intervención temprana es clave. Cuanto antes se detectan y abordan los pequeños desajustes del desarrollo, mejores resultados se pueden obtener.
¿Y si ya hay un diagnóstico?
Tanto si tu hijo tiene un diagnóstico de TDAH, disfunción sensorial o simplemente notas que algo no marcha como debería, la fisioterapia infantil puede ser un recurso clave para acompañarlo en su proceso madurativo.
Natalia comparte varios casos reales en los que los cambios en la organización corporal del niño desencadenaron mejoras en su comportamiento, su descanso o su desempeño escolar. Lo importante es ver al niño como un todo, y no quedarse solo en los síntomas.
¡Descarga nuestras guías gratuitas para padres!
Si crees que tu hijo puede estar experimentando alguna dificultad del desarrollo, te invitamos a descargar nuestras guías gratuitas para padres.
En menos de 15 minutos tendrás una idea bastante clara de qué puede estar ocurriendo y los pasos que puedes dar para ayudarle.
¿Quieres que valoremos el caso de tu hijo?
Si necesitas una segunda opinión o quieres que nuestro equipo valore el caso de tu hijo, estamos aquí para ayudarte. Puedes ponerte en contacto con nosotros de forma muy sencilla:
Llama al 682 651 047
Escribe a recepcionista@elneuropediatra.es
En El Neuropediatra combinamos experiencia, formación y cercanía para ayudarte a encontrar respuestas claras y soluciones efectivas.
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas