psicologo con tdah

Ep.3×23: Vivir el TDAH desde dentro: La historia real de un psicólogo con TDAH

3.8/5 - (335 votos)

¿Te imaginas ser psicólogo… Y paciente al mismo tiempo? Hoy en el podcast Contado por El Neuropediatra tenemos una conversación que va más allá de la teoría. Hablamos con Javier Quintana, psicólogo, psicopedagogo… y diagnosticado con TDAH. Su historia es un testimonio vivo de cómo una dificultad puede convertirse en vocación. Una charla que no solo informa, sino que emociona y transforma.

Prepárate para descubrir cómo es vivir el TDAH desde dentro, y cómo esa experiencia puede cambiar por completo la manera de acompañar a quienes lo viven.

 

Javier Quintana: mucho más que un psicólogo con TDAH

¿Quién es Javier más allá del título profesional?

Antes que profesional, Javier es una persona que vivió gran parte de su vida con una sensación constante de «ser distinto» sin entender muy bien por qué. Fue un niño inquieto, con grandes ideas, pero con dificultades constantes para encajar en el sistema escolar. No fue hasta la adultez cuando recibió el diagnóstico de TDAH que cambiaría su forma de verse a sí mismo.

Crecer con TDAH sin saberlo

Javier relata cómo durante su infancia y adolescencia se enfrentó a comentarios como “si te esforzaras más…” o “tienes mucho potencial, pero…” sin que nadie pudiera poner nombre a lo que ocurría. Su autoestima se fue resintiendo y, con ella, la motivación académica. No eran simples despistes: eran síntomas no reconocidos.

El diagnóstico en la edad adulta fue un punto de inflexión: por fin podía entender lo que le ocurría… Y empezar a reconciliarse con su pasado.

 

De paciente a profesional: un camino con propósito

La decisión de estudiar psicología y psicopedagogía

Convertirse en psicólogo no fue una casualidad. Fue una respuesta vital. Javier sentía que, si él había tenido que recorrer ese camino solo, quería evitar que otros lo hicieran. Su experiencia personal con el TDAH fue, sin duda, la brújula que orientó su vocación.

Enfrentarse a la universidad con TDAH

No fue fácil. Pero tampoco imposible. Javier compartió con nosotros cómo tuvo que crear sus propias estrategias de estudio, desarrollar rutinas, y aprender a conocerse para rendir sin agotarse. Desde la escucha activa hasta los mapas mentales, su recorrido académico fue una verdadera escuela de vida.

Una mirada única para tratar a sus pacientes

Muchos pacientes dicen sentirse “entendidos por primera vez” cuando hablan con Javier. Su vivencia le permite conectar de forma genuina con quienes llegan a su consulta. Pero no todo es emocional: combina esa empatía con una base científica sólida que le permite intervenir con rigor profesional.

 

TDAH hoy: desmontando mitos, construyendo autoestima

Los mitos que hacen daño

Uno de los puntos fuertes de la entrevista fue la reflexión sobre los mitos que siguen rodeando al TDAH. Desde el clásico “es una moda” hasta “solo les pasa a los niños”, Javier explica con claridad por qué estos mensajes no solo son falsos, sino también peligrosos.

El papel clave de la autoestima

Javier subraya que uno de los mayores daños colaterales del TDAH es el deterioro de la autoestima. Por eso, gran parte de su trabajo con niños y adolescentes se centra en ayudarles a reconstruir una imagen positiva de sí mismos, más allá de las notas o los informes escolares.

 

Emociones, crecimiento y mensajes para el futuro

¿Aún queda algo difícil?

Sí. Y lo dice sin rodeos. “A veces sigo dudando de mí, me cuesta organizarme o priorizar. Pero ahora sé cómo gestionarlo”. El TDAH no desaparece con la edad, pero sí se aprende a convivir con él desde el conocimiento y la aceptación.

Un mensaje para quienes lo necesitan

A los adolescentes que se sienten “raros” o desanimados por su diagnóstico, Javier les dice que no están solos. Que tener TDAH no define lo que pueden lograr. Y a los padres les lanza un mensaje de calma: “No sois culpables. Vuestro hijo necesita comprensión, estructura y cariño. Y también que creáis en él”.

 

¿Te sientes identificado? Podemos ayudarte

Si este episodio te ha removido por dentro, si ves a tu hijo reflejado en esta historia o si tú mismo has sospechado alguna vez que podrías tener TDAH… No lo dejes pasar. En INANP contamos con un equipo especializado que entiende el TDAH desde dentro, desde la ciencia y desde la experiencia.

👉 Pide información sin compromiso o reserva una cita directamente desde nuestra web. Porque a veces, entender lo que ocurre… es el primer paso para cambiarlo.

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas

Comments

comments

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?

Descubre ahora mis guías gratuitas para solucionar tus dudas

PODCAST

El mejor libro sobre TDAH para padres

Formación On Line en TDAH para padres

Si necesitas más información y quieres resolver tus dudas

Acaba con las fobias y la ansiedad con realidad virtual

Categorías

Estamos en MADRESFERA

Llama Ahora!
Dirección