¿Qué pasa cuando un niño siente el mundo de una forma distinta? ¿Cuando piensa más rápido, siente más profundo, y el entorno no siempre sabe cómo acompañarlo?
En este episodio de Contado por El Neuropediatra, nos sumergimos en el universo de las altas capacidades infantiles desde una perspectiva real y emocional, de la mano de Cristina Moreno Guarnido, autora del libro El Tesoro de las Altas Capacidades. Hablamos de vivencias, mitos, emociones y, sobre todo, de cómo acompañar de forma consciente a estos niños tanto en casa como en la escuela.
Listado de Contenidos
- 1
- 2 ¿Quién es Cristina Moreno Guarnido?
- 3
- 4 ¿Qué son realmente las altas capacidades infantiles?
- 5
- 6 La dimensión emocional de las AACC
- 7
- 8 El Tesoro de las Altas Capacidades: un libro para familias
- 9 Cómo acompañar desde casa y desde la escuela
- 10
- 11 Cristina como divulgadora: compartir para transformar
- 12 Un mensaje final desde el corazón
- 13
- 14 ¿Necesitas orientación para tu hijo?
¿Quién es Cristina Moreno Guarnido?
Una madre que decidió transformar su experiencia
Cristina no llegó a las altas capacidades infantiles como experta desde el principio, sino como madre. Su hijo fue el motor que la impulsó a buscar respuestas, a formarse y, finalmente, a compartir lo aprendido con otras familias. En su relato destaca el momento en que sintió que su hijo percibía la realidad de manera diferente: más intensa, más rápida, más profunda. A partir de ahí, comenzó un camino lleno de descubrimientos, retos y decisiones difíciles, que hoy comparte para ayudar a otras familias a no sentirse solas.
¿Qué son realmente las altas capacidades infantiles?
Más allá del niño “muy listo”
El término “altas capacidades” se suele asociar con un niño brillante o con un cociente intelectual alto. Pero, como explica Cristina, va mucho más allá. Se trata de un perfil cognitivo y emocional complejo que abarca curiosidad intensa, procesamiento acelerado de la información, hipersensibilidad emocional, y en muchos casos, una sensación profunda de desconexión con el entorno.
🧩 Mitos que hay que desterrar
-
“Todos los niños con AACC sacan buenas notas.” Falso. Muchos se aburren, se desmotivan o no encuentran sentido a lo que estudian.
-
“No necesitan ayuda.” Falso. Justamente por su complejidad emocional, muchos necesitan más apoyo que otros niños.
-
“Lo mejor es que pasen desapercibidos.” Falso. Invisibilizar estas diferencias solo incrementa la frustración y el sufrimiento.
La dimensión emocional de las AACC
El corazón también necesita acompañamiento
Uno de los ejes centrales del episodio es la dimensión emocional. Los niños con altas capacidades sienten intensamente: alegría, frustración, enfado, empatía… Todo a flor de piel. Y eso, sin un acompañamiento adecuado, puede derivar en problemas de autoestima, ansiedad o aislamiento social.
Señales a las que padres y docentes deben prestar atención:
-
Llanto frecuente sin motivo aparente.
-
Comentarios del tipo “soy raro” o “nadie me entiende”.
-
Necesidad constante de justicia o normas claras.
-
Cambios repentinos de humor o baja tolerancia a la frustración.
El Tesoro de las Altas Capacidades: un libro para familias
Cristina quiso plasmar su experiencia y su proceso de aprendizaje en un recurso accesible para padres, madres y docentes. Así nació El Tesoro de las Altas Capacidades, un libro que combina ilustraciones, metáforas y reflexiones para ayudar a los niños y sus familias a comprender, aceptar y valorar su diferencia.
Cómo acompañar desde casa y desde la escuela
Consejos para madres y padres
-
Escucha activa: a veces no buscan soluciones, solo ser comprendidos.
-
Ofrece retos cognitivos: adapta sus intereses al día a día con juegos, lecturas o proyectos.
-
Cuida su mundo emocional: valida sus emociones, aunque parezcan exageradas.
-
Fomenta su identidad: no los reduzcas a su capacidad intelectual, son mucho más.
Cambios necesarios en el entorno escolar
Cristina reivindica una escuela más flexible, más creativa y más respetuosa con las diferencias individuales. Algunas propuestas incluyen:
-
Formación específica del profesorado.
-
Adaptaciones curriculares reales, no solo más tareas.
-
Espacios para el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.
Cristina como divulgadora: compartir para transformar
Además de su labor como autora, Cristina es muy activa en redes sociales, donde comparte reflexiones, recursos y apoyo emocional para familias. Esta faceta le ha permitido generar una comunidad donde muchos padres y madres encuentran consuelo, respuestas y acompañamiento real.
📲 Puedes seguir a Cristina en Instagram en @aacontracorrienteaacc
Un mensaje final desde el corazón
Cerramos este episodio con una pregunta directa: ¿Qué le dirías a una familia que acaba de descubrir que su hijo tiene altas capacidades?
Cristina responde sin dudar:
“No tengas miedo. No intentes cambiarlo. Abrázalo como es. Es un regalo, aunque al principio no sepas cómo desenvolverlo.”
¿Necesitas orientación para tu hijo?
En INANP contamos con profesionales especializados en neurodesarrollo infantil. Si crees que tu hijo podría tener altas capacidades o simplemente quieres asegurarte de que está recibiendo el apoyo que necesita, podemos ayudarte.
¿Te gustaría averiguar por qué tu hijo tiene problemas?
Descubre ahora mis guías gratuitas para despejar tus dudas